top of page

Tu Empresa y los Objetivos de Desarrollo Sustentable

Nuestro mundo se enfrenta con retos económicos, sociales y ambientales masivos. Debido a esto, la ONU creó los ODS para eliminar la pobreza extrema, crear una vida digna y oportuna para todos y darle un camino a seguir sustentable al resto del mundo. Los ODS buscan movilizar esfuerzos globales alrededor de metas comunes. También crea un agenda global para el desarrollo de nuestras sociedades y esto permite que empresas muestren cómo sus negocios ayudan a avanzar el desarrollo sustentable al minimizar sus impactos negativos y maximizar los positivos para la gente y el planeta. 


Las empresas pueden utilizar los ODS para formar, guiar y comunicar sus estrategias y metas. Esto facilita el aprovechamiento de ciertos beneficios como identificar futuras oportunidades de negocios y el crecimiento de su empresa, mejorando el valor de la sostenibilidad corporativa y fortalecer las relaciones con las partes interesadas como, los clientes y los inversionistas, y mantener el ritmo de los desarrollos políticos. Para poder lograr esto, es importante identificar cuales son los objetivos.







No todos los ODS van a ser relevantes para tu empresa. Es importante definir las prioridades de la empresa y escoger cuales ODS reflejan más esas prioridades para poder enfocar los esfuerzos de la empresa. Es necesario realizar una evaluación sobre los impactos positivos y negativos que las acciones de la empresa tengan. Esto ayudará a identificar dónde los impactos positivos pueden ampliarse y donde los impactos negativos pueden ser reducidos o evitados. 

Se recomienda que la empresa analice la cadena de valor completa para definir los impactos y las prioridades. Esto incluye la base de suministro, la logística entrante, la producción y las operaciones, la distribución y el uso y el fin de la vida de los productos. También se deben de considerar los impactos futuros de la empresa tanto como los presentes. Este proceso debe incluir a los interesados ​​externos para considerar sus puntos de vista y preocupaciones que se relacionan con el impacto actual o potencial de la empresa a través de los ODS.


Se deben identificar las áreas con alto impacto para relacionarlo con al menos un indicador que exprese la relación entre las acciones de la empresa y su impacto en el desarrollo sustentable. Con este propósito, la página SDG Compass (www.sdgcompass.org) contiene un inventario de indicadores de negocios mapeados contra los 17 ODS y sus objetivos. Para entender cómo la empresa impacta los ODS, es importante darse cuenta de cómo se traducen las actividades comerciales en impactos económicos, ambientales y sociales. Es importante identificar y recopilar datos para cada uno de los indicadores comerciales seleccionados. No es necesario crear sistemas nuevos para la recolección de datos, ya que es más eficiente utilizar sistemas y procesos de negocios existentes. Existen otros métodos generales de recopilación y agregación de datos incluyendo la implementación de sistemas de informes, realizar visitas de campo, cuestionarios, grupos focales, entrevistas, etc.

Ya que se hayan evaluado los impactos de la empresa y cómo se relacionan con el desarrollo sustentable, es necesario definir las prioridades de la empresa. Se deben considerar la magnitud y la severidad de los impactos negativos y la importancia de estos impactos a las partes y personas interesadas clave, así como las áreas de crecimiento para la empresa que vienen de impactos positivos. 


Se recomienda considerar cuidadosamente el nivel de ambición de la empresa con respeto a las metas. Las metas ambiciosas pueden impulsar mayores impactos y mejores rendimientos que las metas modestas. De tal manera, la empresa puede incentivar la creatividad y la innovación. Estas decisiones también tendrán un impacto en la reputación de la empresa, lo cual presiona a los competidores de los líderes de la industria a seguir sus pasos. También es importante hacer públicas las metas de la empresa para inspirar a los empleados y socios.

Por último, es crítico reportar y comunicar el progreso de la empresa con los ODS continuamente. La comunicación efectiva crea confianza, apoya la creación de valor, atrae inversiones, estimula el desarrollo organizacional, apoya el proceso de la toma de decisiones sostenible e impulsa un mejor rendimiento. Las empresas pueden decidir utilizar formatos de reportaje existentes o preparar un reporte único más conciso. Para una comunicación más eficiente, se aconseja que las empresas enfoquen los reportes sobre problemas materiales, esos que reflejan los impactos positivos y negativos en el desarrollo económicos, ambientales y sociales. Al reportar el progreso de la empresa, se puede incluir información como porque cada ODS que se escogió es relevante para la empresa y como, los impactos significativos, ambos positivos y negativos relacionados con los ODS, las metas relevantes a los ODS y el progreso que se ha logrado y las estrategias y las prácticas para manejar los impactos relacionados a los ODS.


Los ODS piden que las empresas avancen el desarrollo sustentable a través de las inversiones que hacen, las soluciones que desarrollan y las prácticas de negocio que adoptan. Estableciendo metas específicas, medibles y con un límite de tiempo ayuda a fomentar prioridades compartidas e impulsar el rendimiento en toda la empresa. Al alinearse con los ODS, las empresas pueden establecer objetivos más significativos y comunicar más efectivamente sobre su compromiso al desarrollo sostenible.


Conoce aquí como puedes sumarte a cumplir los ODS de la ciudad en dónde operas con Cvium


Escrito por Regina Moya Legorreta







bottom of page