top of page

¿Por qué es importante fomentar el desarrollo social en las empresas?



Un aspecto importante dentro de la Responsabilidad Social Corporativa es la Acción Social, que se refiere a cómo una empresa aporta a su comunidad y su entorno de manera positiva. Por lo general, esta Acción Social se lleva a cabo a través de actividades filantrópicas o caritativas. Sin embargo, hay una gran diferencia entre simple asistencialismo y verdadero desarrollo social, y aquí te explicamos porqué preferirás fomentar el desarrollo social. 


Todos conocemos un famoso refrán que dice “Dale un pescado a un hombre y comerá por un día, enséñale a pescar y comerá todos los días”. Así de simple es explicar la diferencia entre asistencialismo y desarrollo social. El asistencialismo consiste en simplemente donar dinero o víveres a personas vulnerables sin esperar nada a cambio, por lo que suele crear una cultura de dependencia entre los beneficiados. Por el contrario, el desarrollo social consiste en trabajar de la mano con la comunidad beneficiada, para generar capital humano e impulsar su crecimiento. El desarrollo social es una herramienta para generar valor social y económico tanto para la empresa como para las comunidades beneficiadas. 


Para maximizar el valor que una empresa puede obtener a partir de sus programas de Acción Social, es clave que estos estén alineados a la visión y valores de la empresa. Por ejemplo, una empresa de agua potable podría trabajar con las comunidades de donde obtiene el agua para proveerles agua limpia. No siempre tiene que ser un proyecto social, igualmente se pueden llevar a cabo proyectos a favor del cuidado del medio ambiente. Siempre existe también la posibilidad de incorporarse a programas voluntarios ya existentes, pero hay que cuidar que tengan un enfoque similar al de la empresa. 


Urriolagoitia y Vernis, Investigadores de la Universidad Ramón Llull en España, crearon una matriz donde se pueden observar lo que consideran las 4 principales formas de gestionar la Acción Social en una empresa. Uno de los ejes representa qué tanto quiere generar la empresa, mientras que el otro representa qué tan cercanas son las actividades sociales a las de la empresa.



Los autores de este estudio coinciden en que cuando las empresas alinean sus acciones de desarrollo social con su modelo estratégico pueden aportar a la solución de diversos problemas sociales, al mismo tiempo que generan beneficios para la empresa. Además, las empresas que adoptan una gestión estratégica de sus acciones sociales tienden a tener una mejor imagen, así como una mayor lealtad y motivación por parte de sus empleados, mejor conocimiento de su mercado, o el fortalecimiento de su cadena de producción.


Algunas de las características de las empresas con gran gestión estratégica son:

  • Alineamiento estratégico: Como se dijo anteriormente, es clave que las acciones estén alineadas al modelo y visión de la empresa.

  • Foco: Enfocarse en un área específica ayuda a tener mayor impacto y eficacia. Además, facilita que se le dé reconocimiento social a los proyectos de desarrollo social.

  • Ser actores, no donantes: Otro de los puntos cruciales mencionados anteriormente, la empresa debe ser partícipe del desarrollo social para generar valor y generar una relación cooperativa con los grupos beneficiados.

  • Colaborar: Es una buena idea aliarse con ONGs para establecer un manejo conjunto de los proyectos y facilitar la medición de avances y el cumplimiento de objetivos.

  • Implicación de la alta dirección: Involucrar a los altos directivos de la organización en los proyectos sociales transmite un mensaje de verdadero compromiso dentro de la empresa, creando una cultura en la que todos son partícipes del cambio social.

  • Formalizar los procesos: Los proyectos sociales no pueden hacerse de forma casual, sino que debe hacerse de forma organizada para tener estructura y así ser capaces de gestionarlos adecuadamente.


Como ya vimos, el desarrollo social, a diferencia de simple asistencialismo, es una gran forma de ser agentes de cambio, generando valor para la empresa al mismo tiempo. Hay que seguir ciertos lineamientos para tener una gestión estratégica exitosa, pero el beneficio social es máximo.


Si te gustaría leer más artículos como este y recibir las últimas tendencias y noticias sobre responsabilidad social corporativa, suscríbete aquí.




Escrito por Matías Lemus.

bottom of page