
En momentos de crisis es normal sentir ansiedad, esa respuesta de anticipación que tienes sobre cosas que percibes peligrosas o amenazantes. En crisis dónde no hay seguridad económica, dónde tu salud y la de tus familiares está en peligro y la incertidumbre de lo que pasará en el futuro de la sociedad es lo único que puedes pensar, es importante mantener tu salud mental.
Estos son consejos que hemos recolectado de Jay Shetty, Dr. Jud Brewer, Dr. Laurie Santos, y Ethan Kross, los puedes escuchar en nuestra recopilación de los mejores podcasts de este 2020. También, algunos de estos consejos, son del manual publicado por la Asociación Mexicana de Psicología Hospitalaria (AMPH).
#1: Identifica tus pensamientos negativos, compréndelos y sustitúyelos por algo positivo
El primer paso es identificar cuando tienes pensamientos negativos, no te juzgues y no seas duro contigo mismo, algunos días serán más difíciles que otros y esta bien sentirse así.
Una vez que identificas tus pensamientos negativos, pregúntate: ¿para qué me sirve? Después, sustitúyelo por algo positivo, es decir cuando veas que tienes un pensamiento negativo tómalo como si tu mente te acaba de decir: “Dime 3 cosas por las que estás agradecido/a”. Cualquier cosa, desde el poder ver, leer y entender este artículo hasta estar acompañado por familiares y amigos. Esta es la recomendación de Tom Bilyeu.
2. Comparte noticias positivas
Desde conciertos, obras de teatro y museos que han implementado recorridos virtuales hasta noticias como respiradores creados con máscaras de buzos y piezas impresas en 3D. También puedes enviar canciones y videos que te ponen de buen humor, aquí un mini concierto de Shaggy y Sting que seguro te hará sonreír. Y como a veces hay que rascarle para encontrar las noticias positivas, cada semana estaremos enviando las noticias positivas del COVID19, puedes subscribirte aquí.
#3: Haz ejercicios de Respiración (4-7-8)
Los ejercicios de respiración relajan tu cuerpo y mente, una de las rutinas sugeridas es la de 4-7-8: inhala por la nariz durante 4 segundos, después mantén el aire dentro durante 7 segundos y luego exhala todo el aire durante 8 segundos. También te recomendamos buscar en iTunes, Spotify o YouTube meditaciones guiadas en español, si buscas una app, intenta Meditopia.
#4: Lee los datos y no el fake news
Estamos acostumbrados a no dudar de todo lo que escuchamos y tomar datos incorrectos como verídicos y luego compartirlos por todos lados. Tendemos también a pensar lo negativo, por ejemplo, un estudio muestra que menos del 10% respondió a la siguiente pregunta correctamente: ¿en los últimos veinte años el porcentaje de población global viviendo en pobreza extrema se redujo a la mitad, se duplicó o permaneció igual? Menos del 10% sabía que la pobreza extrema se redujo a la mitad en los últimos 20 años. Estos son datos que muestran progreso, que por lo menos hemos tomado acción y vamos en camino a reducir la pobreza extrema y no aumentarla.
Es normal sentir ansiedad, sentir miedo y estar preocupado por la situación en la que nos encontramos, por ello trata de implementar cada uno de estos consejos en tu rutina del día a día y compartirlos con quienes necesitan escucharlos. En tiempos de crisis mantener la sonrisa es un acto revolucionario, si quieres seguir escuchando noticias positivas suscríbete aquí. Si te perdiste nuestro último artículo sobre como un murciélago logro más por el planeta que 7.6 millones de personas, léelo aquí.