Es un momento difícil para todas las familias, empresas y trabajadores mexicanos. Debido a la crisis sanitaria que ha provocado el Covid-19, muchas empresas no han podido continuar con sus labores y se han visto en situaciones muy complicadas.
Ante estas circunstancias, los gobiernos alrededor de todo el mundo han tomado medidas para ayudar a la economía mexicana.

Aquí enlistamos las diez medidas tomadas por el Gobierno de México para apoyar la economía:
1. No habrá despidos en el sector público pero tampoco contratación de personal. Se reducirá 25% el salario de subdirectores en adelante y se cancelarán los aguinaldos.
2. El 75% del presupuesto de servicios, materiales y suministros (MX $500 mil millones) se destinará a suministros médicos y fondear contingencias derivadas de la pandemia.
3. Se cancelan 10 subsecretarías, sin embargo, a los empleados de dichas subsecretarías se les garantizará el salario.
4. Cerrarán la mitad de las oficinas gubernamentales, menos aquellas que se dedican a la directa atención ciudadana.
5. El gasto de proyectos gubernamentales se verá pospuesto con excepción de 38 programas, entre los que se incluyen: Jóvenes construyendo el futuro, Sembrando vida, Refinería de Dos Bocas, Tren Maya y el Aeropuerto de Sta. Lucía.
6. La Secretaría de Hacienda garantiza que se entregarán los recursos correspondientes para cada estado, pago de nóminas, pensiones y pago de deuda pública.
7. Las Secretarías de Salud, Marina, Defensa y Guardia Nacional tendrán un trato excepcional al servicio ciudadano.
8. Se aplicará rigurosamente la Ley de Austeridad Republicana.
9. La austeridad y eficiencia en el manejo de recursos liberará MX$622,000 millones de pesos para usarse en programas sociales y de apoyo.
10. Se crearán 2 millones de empleos en proyectos de infraestructura nacional.
¿Ya conocías estas medidas que el Gobierno Mexicano puso en movimiento para apoyar a la economía mexicana? Dato curioso: Estados Unidos ha destinado +US$2 millones de millones de dólares para apoyar a la economía nacional, esto es más que el PIB total de México en 2019…
¿Quieres recibir las noticias positivas dentro de una pandemia? Regístrate aquí para una dosis positiva contra el coronavirus.