
Fortalecer las Políticas públicas para erradicar la violencia contra las mujeres
Problemática a solucionar:
¿Cómo podemos reducir la violencia hacía la mujer por medio de políticas públicas? ¿Cómo podemos fortalecer las políticas públicas existentes y lograr resultados?
Sobre la problemática:
En México:
-
10 mujeres al día son víctimas de feminicidio.
-
Una niña es asesinada al día.
-
Las mujeres dedican más de 30 horas a la semana al trabajo doméstico no remunerado. Los hombres solo 10 horas a la semana.
-
Es el segundo país con más feminicidios y dónde la impunidad supera el 97% de los casos
-
26% de los puestos directivos son ocupados por mujeres
-
Los hombres ganan 16% más que las mujeres
-
En zonas rurales, las mujeres dedican 8 horas al día en la recolecta y transporte de agua para los hogares con escasez.
-
1 de 4 mujeres han reportado haber sufrido discriminación en su trabajo.
-
Hay 61 millones de mujeres en México, 36.7% viven en pobreza moderada y 9.6% en pobreza extrema.
-
Tasa promedio del crecimiento de feminicidios del 2015 al 2019 fue del 25% y del 19% de feminicidios de menores de edad.
-
44% de las mujeres han sido agredidas por su pareja
-
9 de cada 10 mujeres han sido abusadas o acosadas en el transporte público.
-
Cada día se registran más de 1000 nacimientos de madres adolescentes, además, las complicaciones de embarazo y parto son la principal causa de muerte en adolescentes.
-
En 2019 se contabilizaron 1,006 víctimas de feminicidio, lo que representa que 3 mujeres murieron diario por violencia de género.
-
Los estados con mayor número de feminicidios en el 2019 (por orden) son Veracruz, Edomex, CDMX.
-
En México hay más de 6 millones de mujeres indigenas que sufren 3 veces más discriminación y que poco mencionan los medios.
Sobre las políticas públicas:
-
La pena a un feminicidio es de 45 a 65 años de cárcel
-
Las cifras de feminicidio pueden ser mayor debido al tipo de definición que se registra ante la ley.
-
Existen políticas públicas, pero no se implementan debido a la falta de seriedad.
-
No hay recursos suficientes en los Centros de Justicia para la Mujeres.
Algunas Políticas Públicas Actuales en México:
-
NOM 046: Violencia familiar, sexual y contra las mujeres.
-
LGAMVLV: Ley General de Acceso de las Mujeres en una vida libre de Violencia
-
(AVGM) : Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres
Recursos complementarios:
1. Documento: Manual de legislación sobre la violencia contra la mujer.... consultar aquí
2. Documento: Políticas de Igualdad de Género... consultar aquí
3. Artículo: ¿Qué se necesita para frenar la violencia contra las mujeres en México?.... consultar aquí
4. Podcast - Debate: Las acciones afirmativas son la mejor solución para lograr la igualdad de género .... consultar aquí
5. Podcast - Informativo: Fernanda Caso sobre la igualdad de género .... consultar aquí
6.Playlist: La música que necesitas para sacar tu lado feminista.... consultar aquí
Organizaciones tomando acción:
¿Conoces o eres parte de una que no esta en listada?. Regístrala aquí
CAUSAS SIMILARES:

Acceso al agua: una lucha feminista
¿Cómo podemos actuar?
Se requiere de seriedad sobre las políticas públicas y coordinación de recursos para programas de apoyo y Centros de Justicia. Las acciones se pueden implementar en tres ejes.
3 EJES DE ACCIÓN
1.Prevención
1.1 Concientización:
Sobre la problemática, violencia y desigualdad. Sobre las leyes existentes.
1.2 Planes de Estudio Escolares:
Cambiando patrones de conducta social y cultural.
1.3 Sensibilización de los medios de comunicación:
Sensibilización a periodistas y otros medios con relación a la violencia contra la mujer.
2.EMPODERAMIENTO
Proceso por el cual las mujeres adquieren un mayor dominio y control sobre su vida y de las circunstancias y elementos que forman parte de ella.
2.1 Nivel Individual
2.2 Nivel Colectivo
3.pROTECCIÓN y Apoyo a supervivientes
3.1 Órdenes de emergencia y acción ante denuncia.
3.2 Servicios de apoyo amplios e integrados, órdenes de protección.
3.3 Centros de crisis para casos de violación
3.4 Apoyo a las supervivientes en su empleo y apoyo financiero
3.5 Derechos de las supervivientes a una vivienda.
eStos son DOCUMENTOS COLABORATIVOS
Usamos la metodología de teoría de cambio, ingresa tus ideas en cualquiera de los ejes de acción y ayuda a construir la visión y los pasos para lograrla.

ingresa aquí con el código 64 11 1